THE LIFE OF SAINT MARK, EVANGELIST AND PATRON OF VENICE

LA VIDA DE SAN MARCOS, EVANGELISTA Y PATRÓN DE VENECIA

San Marcos Evangelista, una de las figuras más importantes del Cristianismo, está envuelto en un aura de misterio. Su vida se conoce principalmente a través de los Hechos de los Apóstoles, donde es citado como Juan Marcos, y las cartas de los santos Pedro y Pablo. "Juan" podría haber sido su nombre hebreo, mientras que "Marcos" era su nombre romano.

Nació en Cirenaica, en la actual Libia, bajo el dominio romano. Después de la muerte de su padre, se trasladó a Jerusalén con su madre María, cuya casa es frecuentemente identificada como el lugar de la Última Cena y el refugio de Pedro después de su fuga de la prisión. De joven, Marcos podría haber sido testigo del arresto de Jesús. Algunos estudiosos sugieren que él fue el joven cubierto solo por una sábana que huyó desnudo durante el arresto.

Marcos comenzó sus viajes misioneros con Bernabé, su primo, y Pablo en su primer viaje a Chipre. Sin embargo, en Perge de Panfilia, regresó a Jerusalén, causando la desaprobación de Pablo. Posteriormente, Bernabé lo llevó consigo a Chipre, mientras que Pablo eligió otro compañero. A pesar de estos desacuerdos iniciales, Marcos se convirtió en un valioso colaborador para Pablo durante su encarcelamiento, como se evidencia en las cartas paulinas.

Marcos estaba muy unido al apóstol Pedro, quien lo llamaba cariñosamente "Marcos, mi hijo". Como testigo de la predicación de Pedro en Roma, Marcos podría haber escrito su Evangelio por invitación del mismo Pedro, basándose directamente en sus palabras. San Marcos es hoy patrón de los notarios, escribanos, vidrieros y ópticos.

 

El Evangelio de San Marcos

El Evangelio de San Marcos es una obra fundamental que, a pesar de su brevedad, ha tenido un enorme impacto en la historia del Cristianismo. Con su estilo directo y vivaz, Marcos relata los eventos de la vida de Jesús de manera concisa, concentrándose en los milagros, las parábolas y las enseñanzas de Jesús.

Probablemente escrito para los gentiles romanos, el Evangelio incluye explicaciones sobre las costumbres judías, haciéndolo accesible a los lectores no judíos. Esta atención es evidente en varios pasajes donde Marcos aclara usos y tradiciones desconocidas para sus lectores. Considerado el primer Evangelio escrito, ha proporcionado una base esencial para los evangelistas Mateo y Lucas, quienes ampliaron sus relatos en sus respectivos Evangelios.

 

El Martirio de San Marcos

Según la tradición, San Marcos fue consagrado obispo y enviado a Alejandría de Egipto, donde fundó la primera Iglesia en África. Dedicó su vida a la difusión del Evangelio y al fortalecimiento de la comunidad cristiana local. Después de años de ministerio, sufrió el martirio por su fe. Fue arrastrado por las calles de la ciudad y sometido a terribles torturas, pero mantuvo el coraje y la fe hasta el final, muriendo el 25 de abril del año 68. Este supremo acto de martirio aumentó aún más su estatus de santo y la veneración que se le tributa.

 

La Traslación de las Reliquias y el Honor a Venecia

En el año 828, dos mercaderes venecianos trasladaron las reliquias de San Marcos desde Alejandría de Egipto a Venecia, donde fueron recibidas con gran entusiasmo. Para custodiarlas, se edificó la Basílica de San Marcos, reconstruida luego en 1063. San Marcos se convirtió en el Santo Patrón de Venecia, y el león alado, símbolo de San Marcos, se convirtió en el emblema de la ciudad misma.

 

La Fiesta de San Marcos

El 25 de abril, día de San Marcos, Venecia honra al Santo Patrón con una fiesta muy sugestiva. Las celebraciones principales incluyen la Misa en la Basílica de San Marcos y el Premio Fiesta de San Marcos, dedicado a los ciudadanos que se han destacado durante el año. Una de las tradiciones más fascinantes es la Fiesta del Bocolo, durante la cual los enamorados regalan un capullo de rosa roja a las mujeres amadas, como símbolo de amor eterno.

La vida y las obras de San Marcos Evangelista continúan influyendo en la fe cristiana y la cultura veneciana. Su figura es celebrada no solo por sus contribuciones espirituales sino también por el fuerte vínculo con Venecia, ciudad que custodia sus reliquias y honra su memoria a través de tradiciones seculares.

Regresar al blog

Bienvenido a la Plaza de San Pedro

Descubre nuestra tienda en la Plaza de San Pedro, mira el video realizado el domingo 7 de agosto de 2022.
Un gran agradecimiento a nuestros clientes que con simpatía aceptaron ser filmados.